top of page
Cristina Surroca

ADICCIONES Y VALIDACIÓN EXTERNA




En estos últimos años de terapia he visto problemas y situaciones muy diversas, pero hay dos temas que se repiten bastante. Por un lado temas de adicción (alcohol, marihuana, comida, … ) y por otro el hecho de la constante necesidad de validación externa.


Antes de seguir y explicar qué es lo que une a ambos, mencionar que no me dedico a temas de adicción, pero surgen una y otra vez de forma colateral y a veces entorpecen el progreso de la terapia, por eso he querido poner el foco en ello.


Hoy en día buscamos la validación externa, por ejemplo, los “likes” en redes sociales, el gustar a posibles parejas, solo por el hecho de gustar y sin intención alguna de compromiso, alcanzar éxito profesional, llamar la atención, o conseguir logros deportivos, puede ser en cualquier ámbito.

Desde que nacemos, tanto en la escuela, como en familia, se valoran más nuestros éxitos académicos o deportivos que nuestra forma de ser, los educadores a su vez están tan centrados en sus propias vidas, por el tipo de sociedad hiperproductiva que hemos creado, donde la validación solo viene cuando mostramos algún logro. Todo ello aderezado por una inmersión publicitaria constante que nos presiona para “tener-comprar” muy centrada en el aspecto físico y cómo te muestras al mundo. Finalmente nuestra autoestima se basa en esta validación externa, y si no la tenemos, empezamos a sufrir, como cuando sufrimos de abstinencia.


Ahí es donde nos convertimos en “adictos” a la validación externa. Pensamos que tenemos el control, porque sabemos cómo conseguir esta validación, pero realmente nos controla a nosotros.


Cada vez más personas tienen algún tipo de adicción, sea por comida, marihuana, u otra sustancia. En este caso la persona también intenta controlar su malestar o un posible malestar, evitando afrontar las situaciones que se le presentan, aunque solo sea afrontar la verdad. También aquí las personas suelen decir “yo controlo” lo que tomo, cuando el simple hecho de necesitar evadirse o buscar gratificación inmediata, quien realmente controla es la adicción. También aquí hemos cedido nuestra responsabilidad de nuestra vida a una sustancia que ha tomado el control.


Si de pequeños nos hubieran validado nuestra forma de ser, nos hubieran validado nuestros errores, nuestros aprendizajes, nuestro camino, mostrándonos amor y aceptación incondicional, no “necesitaríamos” tanta validación externa. Habríamos aprendido a aceptarnos, mostrarnos vulnerables, querernos, compartir y cuidarnos mutuamente. Pero como he dicho, en nuestra cultura domina la creencia de que la validación de uno como persona viene de los demás y no solo es en familia, es toda la sociedad, porque incluso los padres con todo el cariño del mundo tienen sus propias expectativas y presiones que no pueden soltar. Y el hecho de exigir y valorar nuestros éxitos de pequeños, es porque creen que nos están ayudando a sobrevivir en este mundo, a ser mejores y a ganarnos la vida.


Comentar que no hay nada malo en obtener validación externa, es incluso necesario, porque vivimos en sociedad y somos seres sociales. El problema surge cuando este es el único tipo de validación que conocemos y somos incapaces de conectar con nuestro mundo interior, aprender a conocer-nos, regular-nos y validar-nos.


Aun siendo cierto que en parte los padres nos están ayudando poniendo su atención en nuestros logros, los niños deberían aprender también a saber estar tristes, fallar, aprender del fallo, saber aburrirse, esperar, y que estas emociones fueran validadas por los padres y nuestra sociedad, sin juzgar, sin criticar o analizar. No hay logro posible sin fallo previo, sin errores o sin frustración.


De una forma u otra, todos tenemos nuestras “adicciones”, ese espacio donde nuestro ego busca ser validado o visto, curado, para evitar “sufrir”. Como el esfuerzo conlleva algo de sufrimiento o sacrificio, es esa parte que queremos evitar y entonces cedemos el control a nuestros malos hábitos, sustancias, o impulsos. ¿Conoces tu “adicción”?

 

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page